top of page
Buscar

SEIS ESTRATEGIAS PARA SOBRELLEVAR LOS MOMENTOS DIFÍCILES

Esta situación de la pandemia ha hecho que muchas personas se sientan frustradas, agotadas, tristes… tal vez en tu caso no tenés ánimo de hacer nada y sentís que el contexto te ha robado toda la energía y la voluntad. Hoy te quiero compartir seis estrategias que pueden ser la base de una mentalidad fuerte.



Hay un podcast en el que te hablo de este tema. Podés visitar la pestaña PODCAST para escuchar este y otros programas.

Antes de empezar, quiero aclarar que no desprecio los sentimientos de tristeza y frustración que a veces nos nublan la cabeza. Durante estos meses de aislamiento yo misma he sentido el peso del confinamiento y estas estrategias que te quiero compartir hoy han sido esenciales para mí, para navegar toda esta situación hasta que pase.


Desde el respeto y la más absoluta empatía, te comparto estas estrategias:


1. Tener paciencia: esto significa comprender y asimilar que todo toma tiempo y que debemos prepararnos para las victorias a largo plazo. También significa poner atención al proceso, evaluar lo que está pasando en mí y fuera de mi casa, notar los detalles de ese proceso, incorporarlos, etc.

2. Actuar: esto significa hacernos cargo de nuestro propio crecimiento espiritual, emocional, laboral, de nuestro estado físico. Es trabajar por nuestra cuenta para resolver lo que nos molesta o nos preocupa. Desgraciadamente, nuestra sociedad se concentra en la queja y de alguna manera resulta satisfactorio quejarse de lo que no está bien según nuestro criterio… pero con quejarnos no estamos cambiando nada. Se tenía que decir y se dijo!


3. Aceptar: entender que lo que está sucediendo afuera nos atraviesa y que no hay que pretender que todo está bien si estamos como el meme del perrito en una casa en llamas… está bien no sentirse bien, es válido, todo el mundo está tratando de salir de esta lo mejor que puede y no hay que negar el dolor ni la frustración. Eso sí, aceptar no es revolcarse en los pensamientos negativos, es simplemente recibirlos y reconocerlos para salir más fuertes cuando pasen.


4. Dejar ir: esta es una de las lecciones de las que más he hablado en mis podcasts porque si algo nos ha enseñado la cuarentena es que no tenemos control sobre todo: ¿esas vacaciones que teníamos planeadas hace meses? Nope, no va a pasar. Y no se trata de echarse a morir y declarar que todos los planes son una basura y que ningún proyecto puede salir… No. Se trata de aceptar con los pies en la tierra lo que no se puede concretar de la forma en la que se planeó, pero eso no significa que no se pueda conseguir de otra forma. Las crisis siempre han sido momentos de gran creatividad justamente por eso, porque el ser humano le busca la vuelta al status quo y logra salir con algo grandioso.


5. Ser flexible: como todo puede cambiar porque no podemos controlarlo todo, siempre debemos mantenernos flexibles a nuevas experiencias, a tener que adaptarnos a nuevas normalidades, a cambiar, a repensar o que teníamos como verdadero y a aceptar que el cambio tiene sus consecuencias positivas y que es necesario para crecer.

6. Ayudar: brindar una mano sin esperar nada a cambio siempre nos va a hacer sentirnos mejor y nos hace crecer. Acá no se trata de dar dinero, o de donar bienes materiales (que es una forma de ayudar, claro) pero incluye además escuchar con atención, apoyar a alguien que necesita atención o compañía. Hay muchas formas sostenernos como humanidad y es cuestión de poner atención para comprender cómo podemos contribuir como seres humanos.


Ahora, manos a la obra: ¿qué tal si establecemos tareas para desarrollar cada uno de estos puntos?


  1. Para tener paciencia, nada mejor que cuidar una plantita y ver como poco a poco va creciendo. Es una gran lección y además nos conecta con la naturaleza.

  2. Para empezar a actuar podés hacer una lista de lo que no te encanta de vos misma y de tu entorno. Al lado de cada aspecto vas a escribir qué podes hacer para mejorar o cambiar estos aspectos.

  3. Para trabajar la aceptación podés escribir un diario con todas las emociones que estás atravesando, sin juzgarlas como “buenas” o “malas”. Al final de cada entrada en tu diario podés escribir un mantra o una frase como “no niego todo esto que me está sucediendo y aprendo de esta experiencia” o alguna frase que resuene más con vos.

  4. Para aprender a dejar ir podés hacer una limpieza extrema de tu casa y de tu closet. Si no sos Marie Kondo, es probable que guardes cositas que quizás no usás ni necesitás, pero que el apego te hace mantenerlas en la casa. Sacando lo que no te es útil podés reconocer lo que ese artículo te brindó y dar gracias por eso.

  5. Para ser flexible… ¡basta con cambiar de planes! ¿Vas al supermercado los lunes? Andá a comprar el miércoles. Tomás la misma ruta para ir a trabajo? Tomá otra. Acá es simplemente cuestión de creatividad :)

  6. Estamos en un muy buen momento para ayudar, así que podés buscar si en tu comunidad están recibiendo víveres para las personas afectadas, podés preguntar directamente si alguien necesita de tu ayuda, podés generar contenido de desarrollo personal si tenés una plataforma en internet…

Espero que estos tips te sean de utilidad y que salgás de los momentos difíciles con más fuerza y con más lecciones aprendidas.


Un abrazo,


Silvia

Podcast en español sobre como desarrollar una mentalidad fuerte en tiempos difíciles
¡GUARDÁ ESTA IMAGEN EN PINTEREST!

bottom of page