No hay nada más delicioso que tomar sopa cuando hace frío y llueve… y como soy fan de la comida asiática, procuro tener en casa los ingredientes que necesito para preparar ramen cuando el día está lluvioso.

Hay un video en el que podés ver la preparación de esta receta. Podés visitar mi canal de YOUTUBE para ver este y otros videos.
Debo admitir que me tomó mucho tiempo llegar a este resultado: es difícil recrear un platillo como el ramen, cuyos ingredientes de origen animal le aportan un sabor tan particular. Es un tema de paciencia, de prueba y error. Además, aunque en la receta de ramen tradicional se preparan el caldo y los fideos por aparte, yo prefiero cocinar todo en el mismo caldo para que los fideos absorban el sabor de los otros ingredientes.
Hay ingredientes en este platillo que no son de consumo frecuente en la mayoría de los hogares (al menos no en mi país, Costa Rica), pero creo que si a ustedes les gusta la comida asiática tanto como a mí, no se van a arrepentir de tenerlos en su despensa.
¿Qué ingredientes “especiales” se necesitan?
Aceite de linaza: Este ingrediente es muy importante porque le da un sabor a “pescado” al caldo. Además, es muy nutritivo por su alto contenido de omega3.
Alga nori: Al igual que el aceite de linaza, aporta un gusto a “pescado”. Esos dos ingredientes pueden sustituirse por la salsa de ostión o los consomés de mariscos que se usan para dar sabor y aroma a muchos platillos asiáticos.
Aceite de ajonjolí: Este ingrediente se agrega al ramen original, aporta un sabor ahumado y delicioso.
En Costa Rica estos ingredientes se pueden conseguir en los supermercados (en el estante donde están los ingredientes para sushi) o en nuestro Barrio Chino. El aceite de linaza es un poco caro en comparación con los otros ingredientes, pero como les decía anteriormente, aporta un sabor muy característico a estos platos y tiene un altísimo valor nutricional.
Ahora sí, vamos a la receta.
Receta para preparar ramen Vegano

Ingredientes:
5 hongos blancos grandes
1 cebolla mediana
8 tazas de agua
1/2 taza de repollo en tiras delgadas
1 hoja entera de cebollino
1 hoja de alga nori
1 cucharada de aceite de ajonjolí
1/2 cucharada de aceite de linaza
3 cucharadas de salsa de soya*
1/2 taza de carne de soya deshidratada en porciones grandes
2 porciones de fideos para ramen o chop suey**
Sal
Para decorar:
Cebollino picado
Germinados
Semillas de ajonjolí
Preparación:
Cortá los hongos y la cebolla en rebanadas gruesas. Ponelos en una olla con una taza de agua y cocinalos a fuego medio por 10 minutos con tapa. Agregá luego la hoja entera del cebollino (la vamos a sacar después, solo aporta sabor), el aceite de linaza, el aceite de ajonjolí, la salsa de soya, los fideos y la carne de soya. Tomá la hoja de alga nori, cortala en trocitos con una tijera y agregala a la olla. Echá el agua restante (7 tazas) a la mezcla y sal al gusto.
Si tenés tiempo podés cocinar la sopa a temperatura baja hasta que los fideos y las verduras estén suaves; si no, podés cocinar todo a temperatura media por 15 minutos.
Serví la sopa de inmediato, con germinados, cebollino y semillas de ajonjolí.
* Verificar que la salsa de soya no contenga gluten, en caso de alergias
** Para una versión sin gluten se pueden usar fideos de arroz y en el caso de que sigás una dieta baja en carbohidratos podés usar "fideos de zanahoria" o de zuchinni.
¿Qué te parece esta receta? ¿Sos fan de la comida oriental también? Recordá que podés ver la preparación de esta receta en un video de mi canal (dale click acá).
Abrazo,
Silvia
